¿CÓMO SURGE EL COACHING?
El término Coaching (entrenamiento) surge en la antigua Grecia siendo Sócrates uno de sus precursores, gran filósofo que utilizaba esta modalidad con sus discípulos sirviéndose del arte de preguntar como método de descubrimiento personal. Más tarde, en los años 70, Timothy Gallwey (Coach deportivo) descubre que el peor enemigo de los deportistas es su propia mente. Esta figura de entrenador deportivo que refuerza tanto la parte psicológica como la parte física, aporta a los jugadores autoestima, confianza y cohesión de equipo. De pronto esta forma de liderar también es requerida por algunas empresas, ya que resulta efectiva para el equipo y el potencial de los individuos.
Thomas Leonard, fue la persona que reunió diferentes técnicas del Coaching actual, fusionando conceptos empresariales, psicológicos, filosóficos, deportivos y espirituales para crear procesos en las personas de crecimiento y así ayudarles a conseguir sus metas.
“Coaching es ENTRENARSE, es comenzar a desmontar el programa interno para construir uno nuevo»
¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE COACHING Y CONSULTORÍA?
El coaching y la consultoría se pueden complementar muy eficazmente, sólo que los consultores aportan sus habilidades específicas, analíticas y su experiencia en las empresas. Se les contrata para que comprendan el problema y ofrezcan soluciones.
El Coaching formaría parte de ese proceso asegurando el camino ideal para integrar y garantizar el cambio.
¿COACHING Y TERAPIA ES LO MISMO?
Rotundamente no. Parece complejo poner los límites entre terapia y coaching, ya que cuando se habla de emociones, especialmente en coaching aparecen de la mano de conversaciones de lo que nos gustaría ser o hubieramos querido hacer. El anhelo, la tristeza, frustación son a menudo latentes cuando cualquier persona habla de un deseo que no ha hecho realidad. También las emociones como la alegría, deseo, ilusión se encuentran en sesiones de coaching al clarificar objetivos, metas o misión-visión. Por tanto, la diferencia clara es que a los terapeutas se les forma para que diagnostiquen problemas emocionales y así trabajan curando heridas o patologías, mientras que a los coaches no se les forma con el fin de diagnosticar ni curar.
El complemento de coaching con psicoterapia impulsa al cambio y te acompaña en la acción.
¿FISIOTERAPEUTA O MASAJE?
Es necesario diferenciar la labor de un fisioterapeuta y un masajista, ya que a menudo se confunden las funciones de cada uno. La fisioterapia se ocupa principalmente de la asistencia a lesiones o problemas de salud que requieran rehabilitación, buscando el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo y afectan a su movimiento. Utilizan equipos o máquinas para la rehabilitación de músculos o el tratamiento de lesiones.
El masaje sin embargo actua con un fin relajante , descontracturante y curativo, reestableciendo el equilibrio del cuerpo-mente-espíritu.